Grupo Olio
Grupo empresario rosarino quiere dar el salto y cotizar en Wall Street

Fue un año de muchos logros y tras realizar una inédita operación internacional, apuntan a Nueva York.
Lanzaron una marca para comercializar productos alimenticios premium de exportación, abrieron ocinas en Madrid para controlar distribuciones a distintos puntos de Europa, salieron a nanciarse en el exterior con una emisión internacional por u$s 10 M en la Bolsa de Viena, se fusionaron con un frigoríco para aumentar la capacidad productiva, lograron las habilitaciones para exportar carne a Estados Unidos y China. Sin dudas 2019 fue un año más que movido para el grupo agropecuario rosarino Olio, y a pesar de que el contexto no fue fácil, la rma siguió consolidándose y cumpliendo con todas las metas denidas.
“Estábamos en medio de una emisión internacional y pudimos colocarla en la Bolsa de Viena. Es sumamente signicativo, son muy pocas las empresas que lograron emitir deuda internacional en el último año y sentimos que como grupo esto nos profesionalizó mucho más”, destacó Ariel Olio, presidente de Grupo Olio, rma que reúne en su interior a las empresas: Diaz y Forti, Los Reartes y su última adquisición, Frigoríco Alberdi, con quienes se fusionaron en agosto de este año.
Tras conseguir este exitoso antecedente, la rma está dispuesta a encarar un nuevo desafío: cotizar en la Bolsa de Nueva York. “La idea es entre 24 y 36 meses hacer una IPO para salir a cotizar a la Bolsa de Nueva York. Hoy estamos trabajando y pensando que si el contexto internacional acompaña vamos a poder cumplir con este objetivo. La idea es hacer dos emisiones más internacionales, la segunda que estamos largando ahora va a ser bajo ley Reino Unido en Londres, esa emisión ya está casi lista, va a ser en febrero”, remarcó Olio.
Los pasos a seguir también contemplan una ampliación de la planta con una obra de u$s 22 M para aumentar la capacidad productiva, en vistas a las nuevas rutas que se abrieron con el gigante asiático. El plan de crecimiento está dividido en dos etapas, la primera contempla llegar a faenar 15 mil cabezas y luego 18 mil, esa proyección está pensada para los próximos dos años y, según Olio, va a generar 300 puestos de trabajo mas para Oro Verde, donde está ubicado frigoríco Alberdi.
“Trabajamos mucho para conseguir China. En este mercado hay 40 millones de habitantes VIP, multimillonarios, ellos consumen lo mejor del mundo entonces estamos haciendo un animal marmolado de 650 kilos, que es parecida a la carne Wagyu, pero que vale casi tres veces más la tonelada y va a ser la primera vez en Argentina que ese animal se va producir y que se va a dirigir a ese mercado”, señaló el presidente.
Por su parte, Martín Molini, gerente general de la agroexportadora Diaz y Forti, evaluó las metas cumplidas y los desafíos que están por venir: “Fue un año muy agitado en el mercado, sobre todo para la parte del agro donde nosotros estamos mucho más empapados, con el negocio de los granos. Aún así, hicimos un salto grande como Grupo Olio que fue sumar a la familia a Frigoríco Alberdi y subir la faena de 4 mil a 9 mil cabezas, sumando muchas oportunidades de crecimiento”.
En tanto, Rubén Venecia, director de Grupo Olio señaló: “Invertimos mucho en la eciencia de nuestra industria y en la capacitación de nuestro personal, logrando un costo que nos permita ser competitivos, sobre todo con Brasil que está agresivo en las ofertas de precio, pero es importante que el sector reciba una mayor exibilización en las tasas de intereses para que las empresas pyme puedan desarrollarse”.